Como NO configurar un escritorio
Windows como escritorio es bastante amigable. El problema es que es un infierno para los usuarios avanzados, y muchos usuarios avanzados siguen usándolo renunciando a prestaciones avanzadas como si no supieran que están ahí. Y lo que es peor, que un día llegas a casa de un amigo y a hacer de pringao y tienes que sufrir su mala configuración.
Para empezar a windows le falta un shell decente (dicen que cornu longum lo tendrá...), digamos cygwin, un navegador decente, digamos Firefox, un editor de gráficos decente, digamos El Gimp, una suite ofimática decente, digamos OpenOffice.org, un chat decente, digamos X-Chat o KVirc... y si no tiene nada de eso, ¿por qué retruécanos windows ocupa 3GB nada más instalar?.
Aquí un resumen de malas prácticas:
- Theme Teletubbies (TM). Es horroroso y las barras de títulos son tremenda e inexplicablemente gordas.
- La barra de tareas: el uso óptimo implica entrar en la configuración de la barra de tareas y ¡conmutar todas las opciones!. No deja cambiarla, sólo tiene una fila de iconos cuando lo óptimo sería 2 para los que abrimos muchas ventanas. Por tanto es conveniente que esté oculta cuando no se use, y esto tiene mucho sentido pues se usa menos del 1% del tiempo (muchachos, se puede cambiar de ventana mucho mejor con con Alt-Tab). Las tareas están agrupadas en iconos, cosa que no sería necesaria si las aplicaciones más importantes como el Navegador usara pestañas.
- No existen los escritorios virtuales, el alivio de toda barra de tareas; la manera fácil de acceder a cualquier aplicación con una combinación de teclas, en fin, vivir sin ellos es un coñazo.
- Internet Explorer: Tiene los iconos demasiado grandes por defecto, no permite usar pestañas (hasta cornu longum). Es un mal navegador, ni siquiera es un navegador.
La consecuencia es que el usuario se comporta como novato toda su vida, no abre una ventana sin antes cerrar la que tuviera abierta, la productividad cae...
Por otro lado la palabra «genuino» parece indicar algo auténtico frente a una imitación. De hecho en un CD pirata hay los mismos 1 y 0 que en un original, pero llamado así suena mejor.
La parte más constructiva fueron las conferencias y los talleres de robótica, programación, diseño, etc, de entre los que destacan la mesa redonda de «Derechos de autor en la Era Digital», donde vimos a Jorge Cortell afirmando que el p2p es legal, a un miembro de Presuntos Implicados (el que tiene pelo) tratando de ser neutral, al fundador de Los 40, y a un productor y músico independientes.

Marcador RSS